viernes, 30 de diciembre de 2011

Ficha de lectura N° 10

1-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Hernández Sampieri, Roberto. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda parte: El proceso de la investigación cuantitativa. Capitulo 8: Selección de la muestra. Págs. 271- 307

2-SINTESIS
La muestra es un subgrupo del universo o población total del estudio, la cual debe ser representativa de esta, es decir debe estar constituida por todos tipos de elementos que contenga el universo.
La mayoría de los estudios se debe realizar en una muestra, ya que es muy complicado abarcar todo el universo, al menos que el estudio tenga la capacidad de cubrir todo el universo, como lo es un Censo.
Lo primero que se debe realizar en este proceso es identificar las unidades a analizar, la cuales dependen del problema y del alcance del estudio. Ya con las unidades de análisis identificadas se  procede a delimitar la muestra, es decir precisar claramente las características de ésta población muestral. Es muy importante realizar esta limitación de manera correcta para evitar la elección de elementos o individuos que no deben ser parte de la muestra, la de aquellos que son inelegibles (Por ejemplo en una encuesta electoral se insertan niños) y así también aquellos que si deben pero no se encuentran en ella.
Encontramos dos grandes grupos de muestra, las probabilísticas y las no probabilísticas. La elección de cual muestra se elige en el estudio se define a base de la naturaleza de la investigación.
Muestras probabilísticas: Son aquellas en la cual todos los elementos del universo tienen la misma probabilidad de ser escogidos para ser parte de la muestra. Primordial para estudios con diseños transeccionales descriptivos y correlaciónales. La gran ventaja de esta tipología es que es posible calcular el error de la muestra, lo cual es  de gran utilidad, ya que nos permite saber que tan fiel es la muestra. Se utiliza una simbología característica en la cual las letras mayúsculas  simboliza el universo y sus elementos, y las letras minúsculas a la muestra y sus elementos, donde es necesario tener estos bien definidos y como así también otros elementos estadísticos como la varianza.
Nos encontramos con  dos tipologías de muestreos probabilístico:
-Estratificadas: En ciertos tipos de estudios es necesario segmentar a la población para lograr una muestra representativa, en al cual se saca una muestra de cada segmento.
-De racimos: En ciertos estudios las unidades de análisis se  encuentran conglomeradas en un lugar físico específico. En este caso primero se debe seleccionar los racimos de una manera aleatoria o mecánica para luego en los racimos seleccionados realizar otra selección aleatoria de los elementos de estos.

En primer lugar debemos saber el tamaño de la muestra la cual queda definida  a través de formulas estadísticas simples.

En segundo lugar tenemos que seleccionar la muestra la cual se hace a través de 3 métodos:
a) Tómbola: Consiste en enumerar todo los elementos, hacer fichas o papeles con los respectivos números y colocarlos en alguna caja , bolsa para posteriormente revolverlos. Luego se saca uno por uno la cantidad necesaria para completar la muestra.
b) Números aleatorios: Se utiliza una tabla de números random .Se enumeran los elementos y escogimos a través de la tabla nuestra elementos de la muestra
c) Selección sistemática: En primer lugar se enumeran los elementos. Luego se determina “K”, que es la población dividido por la muestra ,aquella cifra indica que cada “K” se seleccionara un elemento. Se debe determinar azarosamente por donde se empezara, lográndose así una buena forma de determinar la muestra.
Muestras no probabilísticas o dirigidas: Muestras que son escogida no de una forma  mecánica ni azarosa, si no que  por otros criterios que dependen de las características de la investigación y del investigador. Por lo mismo son poco representativas, además al no ser probabilísticas no se puede determinar su margen de error. Más útiles para estudios cualitativos

3-ANALISIS CRÍTICO
En un principio el capitulo es claro en definir el concepto de muestra, pero cuando comienza a entrar en más detalles  carece de una estructura clara, lo que complejiza más de lo que debería el  texto.
Es sumamente importante que el muestro sea representativo , ya que si no es así la investigación tiene poca validez , por aquello el muestreo  no probabilístico tiene poca importancia en las investigación cuantitativa , el investigador interviene el proceso.

Ficha de lectura N° 9

1-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Hernández Sampieri, Roberto. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda parte: El proceso de la investigación cuantitativa. Capitulo 7: Concepción o elección del diseño de investigación. Págs. 194-270.

2-SINTESIS

El diseño de la investigación es aquel método que nos permite generar la información requerida .El autor señala dos tipos, el experimental y el no experimental, profundizando mas en el primero
El diseño experimental consiste en crear una situación que logre explicar el fenómeno de estudio. En este deben interactuar variables independientes y dependientes, para luego analizar el efecto de las primeras en las segundas (Causa-Efecto).La variable independiente debe anteceder ala dependiente, debe ser medible y controlable, mientras tanto que la dependiente solo debe ser medible.
Esta medición, en relación con la variable independiente, puede realizarse de 3 formas: Presencia-Ausencia (En donde se realiza una comparación entre que sucede con la variable dependiente cuando actúa la dependiente y  cuando no actúa la independiente, esto último recibe el nombre de grupo de control), Gradual (la variable independiente actúa en sus distintas intensidades sobre la dependiente) y modalidad de manipulación (ocupar las distintas formas que puede tomar la variable independiente)
A veces puede resultar muy complejo representar las variables independientes debido a que pueden ser variables difícil de alterar, para poder sortear esto problemas se debe en primer lugar consultar experimentos previos y revisar si la variable independiente fue correctamente manipulada, evaluar la manipulación antes de experimentar( cuestionarse si los experimentos representan a las variables o si hay diferentes formas para manipularlas) y finalmente verificar  la manipulación(ejemplo medio de entrevistas).
En la experimentación se debe lograr medir  de manera confiable y solida el efecto que tiene la variable independiente en la dependiente y eso queda reflejado en la validez interna, que es la confiabilidad de los resultados, para que exista esta confiabilidad debe haber control (conocimiento de la interacción de las variables y la aislación de variables que no importan
Las fuentes de invalidaciones son otras explicaciones ajenas a las variables tratadas entre las cuales encontramos: Acontecimientos que ocurren durante el trascurso del experimento que afectan la variable dependiente, condición de los participantes, poca confiabilidad de las mediciones, actitud del investigador entre muchas otras.
Para que exista éste control deben haber grupos de comparación, mínimo dos, y que exista equivalencia entre estos, entre mayor equivalencia se logra validar de mejor forma. La equivalencia se puede lograr a través  de 2 formas. Una de estas es por medio de la asignación aleatoria por medio de moneda, papelitos o tablas de números, debe existir un mínimo de 15 participantes por grupo.
La otra es a través del emparejamiento que consiste en igualar a los grupos en relación con una variable específica, que influya significativamente en la variable dependiente. Se eligen las variables, se miden ordenan de mayor  a menor y se emparejan, haciendo que entre las parejas se logre una suma similar.
Comúnmente en la literatura se encuentras tres tipos de experimentos:
Prexperimentos: Contienen un bajo grado de control, por lo cual se utilizan comúnmente en estudios explorativo. Nos podemos encontrar con estudios de una sola medición luego del estimulo y así también con2 mediciones, una antes y  después de la estimulación
Experimentos Puros: Tienen grupo de comparación y equivalencia, por lo tanto existe control. Encontramos 5 variedades, en donde las 3 primeras son de corto plazo.
a) Medición solamente después de de la estimulación, tiene grupo de control b) Medición antes y después de la estimulación, con grupo de control c) solo aplicable para 4 grupos, donde se divisa los efectos de la medición previa sobre la medición posterior d) Los diseños anteriores pero utilizado de manera periódica por un tiempo extendido e) Manipulación de 2 o mas variables independientes, en al cual incluyes 2 o más grados para estas variables.
La validez externa es la posibilidad de generalizar los resultados de un experimento en situaciones reales. Las fuentes también son muchas, entre estas encontramos: Los efectos de las mediciones anteriores ala estimulación, la reacción de los participantes al saber que es un experimento, características de los participantes, la imposibilidad de experimentar, etc.
Los experimentos pueden ser de laboratorio o de campo. En el primero se reduce en su totalidad las variables que no quieren ser medidas en el experimento. En cambio en la de campo, se realiza en el lugar natural, en donde el investigador manipula una o más variables.

Cuasi experimentales: La única diferencia con el experimental  es que sus grupos no son elegidos de manera azarosa, si no que son los grupos naturales o grupos intactos.
En los estudios no experimentales no existe la manipulación de variables, solo se observan las variables en forma Natural, suelen seleccionar pocos participantes y poco representativos.
Encontramos en primer lugar los estudios transeccionales, los cuales estudian lo que pasa en un momento único, encontrándose en estos 4 tipos de diseños: Explorativos, descriptivos, correlaciónales y encuestas d opinión.
Los Longitudinales en cambio, son mediciones a lo largo del tiempo. Encontrando los diseños de tendencia (Cambios a través del tiempo de una población), de evolución de grupo (cambios en grupos específicos definidos por el investigador) y de panel (Medido en todo momento).

3-ANALISIS CRÍTICO

A pesar que el tema es de gran importancia para la investigación cuantitativa y así también, es muy útil la adquisición de diversas maneras de trabajar, el texto  es muy denso, trata el tema de una manera muy extensa, entrando en detalles poco relevantes, como por ejemplo una simbología que se aplica en la aplicación de diseños, haciendo que el lector pierda el hilo a la lectura.

Ficha de lectura N° 8


1-REFERENCIA BLIBLIOGRAFICA
Hernández Sampieri, Roberto. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda parte: El proceso de la investigación cuantitativa. Capitulo 6: Formulación de la hipótesis.Pags.159-193

2-SINTESIS
Las hipótesis de investigación son suposiciones que explican el fenómeno en estudio, relacionando las distintas variables establecidas por el investigador. Es una respuesta al problema de investigación. Se formula en todos los estudios de tipo cuantitativo con alcance correlaciona y explicativo, y en ocasiones descriptivo. Generalmente se genera previo  a la recolección de datos. Es de suma importancia tener definidas las variables conceptuales (definición de diccionario) y operacionalmente (medición) para que el estudio sea haga más simple y serio
Debido a que es una proposición, debe comprobarse posteriormente, por lo tanto puede ser correcto pero también erróneo, lo que no quiere decir que la investigación haya fracasado, si no que ayuda a descartar esta hipótesis en futuras investigaciones.
Generalmente para que una hipótesis sea bien formulada se debe tener conocimiento de la literatura asociada,  en ciertos caso se da que la hipótesis se genera solo con el planteamiento del problema, pero debe realizarse un trabajo mas cuidadoso por la falta de teoría.
Las características que debe tener la hipótesis son:
-Real y específica.
-Las variables y conceptos deben ser claros, precisos, lógicos, medibles (técnicas, herramientas y concretos.
El propósito de las hipótesis es su rol de guía del estudio , nos da la pauta para llegar a los objetivos , su rol descriptivo o explorativo (dependiendo del alcance del estudio) ,su función deductiva y finalmente como base de teorías futuras.

Encontramos cuatro tipos de hipotesis de investigacion. Estas son:
Descriptivas:Trata de predecir datos o valores  de las variables que implican el estudio, generalmente usado en estudios descriptivos y no son lo suficientemente precisos.
Correlacionales: Predecir fenomenos a base de relaciones de variables y como es la relacion , generalmnete usado en estudios de alcance correlacional

Diferencia de grupos:Formulacion de hipotesis  abase de la comapracion de grupos , algunos investigadores la incluyen en la hipotesis correlacional.
Causales: Hipotesis  a base de relaciones de causa-efecto.Encontramos 2 subtipo las bivariadas(variable independiente y dependiente) y las multivariadas(diversas variables independientes y dependientes )
Aparte de las hipótesis de investigación encontramos otras tipologías. Las hipótesis nulas son aquellas son las proposiciones sirven para negar la relación entre variables, por lo tanto es lo contrario de una hipótesis de investigación.
Así mismo existen las hipótesis alternativas, que son solo otras posibilidades de hipótesis, por ejemplo s la H. de investigación dice que el auto es verde, una H. alternativa diría que el auto  es azul.
Por otro lado encontramos las hipótesis estadísticas, que traducen las hipótesis anteriormente  vistas en datos estadísticos, siempre y cuando las primeras sean datos cuantitativos. Existen tres sub categorias: Estimación, correlación y de diferencia de medias.
No existen ninguna “regla” que impida que estos tipos de hipótesis se complemente, lo mismo ocurre con la cantidad de hipótesis, ambos dependerán del tipo de estudio que se realice.

3-ANALISIS CRÍTICO
Capitulo  en donde el autor es muy simple y claro en la explicación, utilizando ejemplos precisos.
La Hipótesis tiene un rol clave en toda investigación ya sea cuantitativa o cualitativa, en ambas ocupa un papel protagónico, en la cuantitativa como guía del estudio y en la cualitativa como resultado del estudio.

martes, 27 de diciembre de 2011

Ficha de lectura N° 7

1-REFERENCIA BLIBLIOGRAFICA
Hernández Sampieri, Roberto. (2006). Metodología de la Investigación. Segunda parte: El proceso de la investigación cuantitativa. Capitulo 5: Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Págs. 139-158. 
2-SINTESIS
La estrategia del estudio de pende de el alcance de éste , por lo tanto el diseño y los procesos serán diferentemente estructurados  dependiendo de cual de los 4 alcances se escoja.
Explorativos: Se elije cuando el tema  en cuestión a sido poco estudiado o se realiza de una perspectiva muy diferente a las que se han tomado previamente (lo cual genera muchas dudas).Busca generar conocimientos sobre temas muy amplios , desconocidos dispersos y por lo mismo suelen tener una estructura mas flexible. Son la base para estudios que busquen la explicación de los fenómenos.
Descriptivos: Son aquellos donde ese definen  detalladamente las características, propiedades y rasgos de el fenómeno a estudiar, para lo cual debe existir una medición o recolección de datos previos. Y así poder generar una predicción inicial de los fenómenos.
Correlacionales: Se busca una relación entre las variables con el fin de predecir fenómenos. Por ejemplo: Tenemos las variables de tiempo de estudio y de resultado en la evaluación, medimos la relación entre estas en diferentes condiciones, con resultados que se obtengan podemos acercarnos a una constante, en donde una de las variables tendrá cierta características cuando la otra variable tenga características particulares, como en el caso mencionado, podría ser que a mayor tiempo de estudio mejor es la nota de la evaluación que se realizara.
Existen ocasiones en donde nos encontramos con correlaciones espurias, es decir, éstas nos indican algo en la medición pero que en la realidad no ocurre como tal.
Explicativos: Es una explicación profunda del fenómeno, luego de un respectivo análisis, en donde se mencionan las causas de éste. Se basa en estudios que, generalmente, ya han pasado por una exploración, descripción y correlación.
En ocasiones el estudio puede tener un cierto alcance, pero en la práctica utiliza elementos de otros, incluso en estudios más complejos, adoptarlos todos.
La elección del alcance dependerá de los antecedentes recabados y del enfoque que se le dé al estudio.
Si nos encontramos con una gran escasez de antecedentes y estudios previos, en donde solo s encuentra ideas vagas, nuestro alcance debe ser explorativo, si nos entrega información fragmentada el estudio podría sr descriptivo o correlacional, y si por el contrario, nos encontramos con una gran cantidad de material, con alguna teoría concreta o varias, el estudio debiera realizarse como explicativo.
Y así también, si el enfoque  del tema tienen un carácter sumamente distinto a como se abordado con anterioridad, deberá necesariamente adoptar un alcance explorativo por la gran escasez de información que se encuentra.
Cabe destacar que ningún alcance es mejor que el otro, cada uno cumple una función fundamental en el desarrollo de los distintos temas a investigar


3-ANALISIS CRÍTICO

Aun pertenece a una de las etapas iniciales de la investigación cuantitativa, por lo cual pertenece a la base de la investigación, lo cual hace que definir esta etapa sea parte clave en el desarrollo del estudio, lo cual queda reflejado en que luego de la definición de ésta, en ocasiones, se debe modificar el problema de investigación.

Con respecto a lo que refiere a la estructuración del texto, es de fácil entendimiento, muy claro , en este capítulo no existe un abuso de los ejemplos ,se encuentra solo lo justo y necesario

sábado, 3 de diciembre de 2011

Ficha de lectura N° 6

 1-REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández-Collado, Pilar Baptista Lucio (2006). Cuarta Edición. Cap. 12 "El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo". Págs. 523- 559.

2-SÍNTESIS

En este capítulo Hernández Sampieri se enfoca en más profundidad en el método cualitativo y todo lo que implica el inicio de una investigación de este tipo. En primer lugar se debe introducir en el contexto del estudio, adentrarse en el estudio .el planteamiento del problema que  incluye los objetivos, las preguntas, la viabilidad y justificación de la investigación.
Objetivos y preguntas: son enunciativas, y son el punto de partida de la investigación (p.524)
Viabilidad: Ver si  es posibles realizar el estudio o si los recursos son insuficientes.
Justificación: Usa los mismos criterios que en el cuantitativo, es decir conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas , marco teórico y su utilidad. Se le pueden agregar datos numéricos.
Destaca la  característica de este método de ser flexible , es decir puede modificarse en el transcurso del proceso al no usar variables ”exactas” y asi también sus resultados
Para plantear el problema cualitativo se debe tener en cuenta que el estudio se realiza en el lugar natural de los participantes, que las variables se dejan fluir ya que no son intervenidas, los resultados serán extraído  de los mismos participantes y que los datos recolectados no se expresaran en cifras para ser simplificados.
Luego del planteamiento Debemos tener claro el espacio de estudio y adentrarse en este, empezando con las primeras recolecciones de datos, entrevista y si el investigador lo estima necesario utilizara apoyo bibliográfico. En este sentido hay 3 tipos de  investigadores: el radical (no usa nada de literatura), el intermedio (solo usa un poco para apoyarse, sacando conceptos claves olvidados, errores y forma de recolección y análisis de datos) y el integrador (que lo utiliza para afirmar el planteamiento y a veces para construir el marco teórico)
Al ser de carácter interpretativa y valorado por el investigador  hace que la literatura no sea algo tan fundamental como lo es en la cuantitativa , ya que perjudicaría en parte la interpretación propia y se basa fundamentalmente en la recolección de datos en terrenos y su respectivo análisis.
Se menciona a Creswell(2005) , Pratton(2002) , Coleman y Unrau(2005)y sus respectivos aportes al método cualitativo.
Sobre la hipótesis menciona que se genera después de la recolección de datos  y se va generando a medida que se avanza en la investigación, son parte del resultado.
Ya cuando tenemos bien definido el uso de la literatura, se comienza a trabajar en terreno. Primero se explora el contexto y se reflexiona sobre la posible distorsión que pudiera dejar el investigador. Este tiene que tener los elementos indicados para poder encontrar respuesta al problema y que los datos estén al alcance , en este sentido se menciona a los gatekeepers , que son los participantes claves  , que te pueden llevar a adentrarte mas al ambiente de la investigación. Así también el autor nos da recomendaciones para llevar bien nuestra relación con el ambiente y generar los datos que se necesitan, estas son:
-Desarrollar relaciones
-Elaborar una historia sobre la investigación,
-No imitar a los participantes
-plantearles el ingreso al ambiente 
-Estar abierto a todo tipo de opinión.
-Observación neutra
Es muy importantes tomar buenos apuntes de los fenómenos que nos encontraremos en el terreno, estos se dividen 5 tipos: Directos , interpretativos, temáticos , personales y de los cambios inducidos por el investigador.


3-ANALISIS CRÍTICO

 El método cualitativo  al no tener una estructura bien definida se  hace engorroso su entendimiento, lo cual no es culpa del autor. Lo que cabe destacar es que al mostrarnos distintos tipos de caminos para desarrollar el método nos entrega una herramienta muy útil para cuando tengamos la necesidad de usar este método.

Ficha de lectura N°5

1-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández-Collado, Pilar Baptista Lucio (2006). Cuarta Edición, Capítulo 4,” Elaboración del marco teórico, revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica”. Págs.62-97
2-SINTESIS
En el cuarto capitulo Hernández nos habla del Marco Teorico y su respectivo desarrollo. Este se basa fundamentalmente en recabar antecedentes sobre el área del estudio y así sustentar la teoría de la investigación. La funciones de esta etapa son las siguientes:

-Prevenir errores
-Inspirar futuros estudios
-Ser base de la hipótesis
-Guía del estudio
-Expandir el área de estudio
-Fundamentar la necesidad de la realización del estudio
-Ser Marco de referencia.
El marco teórico se divide en dos etapas, estas son la investigación documental y el desarrollo de la teoría.
La primera consiste básicamente en detectar, consultar y extraer información relevante de la literatura. La fuente de esta literatura es diversa: la primaria es bibliografía de primera mano; la secundaria se basa en resúmenes, acotaciones, etc, de la primaria ; mientras que la terciaria se basa en la secundaria.
Generalmente se comienza a través de  fuentes secundarias terciarias y así también expertos en el tema, ya que las primeras son más difíciles se encontrar ,de tal modo de  llegar  a las primarias, ya que al irse  inmediatamente por la primaria. Los formatos mas comunes de fuentes son: Libros , revistas científicas , tesis , artículos de revistas, entre otras. Hoy en dia es mucho mas fácil  debido ala gran base de datos que nos proporciona la internet.
La teoría es el conjunto de conceptos, definiciones y propuestas interrelacionas sistemáticamente que  explican y predicen  un fenómeno. Para valorar una teoría nos menciona ciertos criterios que debe tener, capacidad de describir, explicar y predecir fenómenos ; consistencia lógica ,perspectiva ,innovación y sencillez.
El marco teórico dependerá plenamente de la información recabada en la literatura. Esta puede estar  muy desarrrollada, en la cual es preferible darle un nuevo enfoque para tener campo donde investigar ; también  puede estar la posibilidad de encontrarse con muchas teorías dferentes ,en este caso se debera buscara seleccionar la teoría mas adecuada y si no mezclar algunas ;Existencia de generalizaciones empíricas(trozos de teoría) , es decir  propuestas que han sido comprobadas en muchas investigaciones que nos ayudaran a formular la hipótesis;Estudios relacionados ;y existencia de guias e ideas  vagas , lo que quiere decir que el tema a sido poco estudia y por lo tanto deberá conformarse con encontrar solo literatura relacionada indirectamente.
Luego se presenta una tabla de comparativa entre el uso del marco teórico antes y después de la recolección de datos.

 3-ANALISIS CRÍTICO

El texto es muy claro en los conceptos básicos del marco teórico, lo que lo hace de gran utilidad en el proceso de nuestro acotado trabajo de investigación. Destaco la impresionante y cada vez más grande base de datos que nos proporciona internet ,si se sabe buscar de la forma correcta utilizando palabras clave se puede llegar a información fidedigna ,diversa y amplia.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Ficha de lectura N° 4

1-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández-Collado, Pilar Baptista Lucio (2006). Cuarta Edición. Cap. 3 "Planteamiento del problema cuantitativo". Págs. 45-62.

2-SINTESIS

Éste tercer capítulo Hernández Sampieri nos introduce de lleno en cómo se llega al planteamiento del problema para un enfoque cuantitativo, por medio de criterios y los elementos indispensable que debemos tener en la fase del problema cuantitativo
Nos señala que el problema, como base, debe ser  concreto, explicito y delimitado.  Este problema es la mejor estructuración de la idea previamente generada. La  duración de esta etapa dependerá  de que tan apegado este el investigador al tema, la complejidad de la idea, el estudio de los antecedentes y asi también  tópicos mas personales como las habilidades y  la motivación del investigador.
Afirma que si tenemos un problema bien planteado y especifico (con mayor razón para los principiantes , ya que al ser más amplio la investigación tendrá mucho mas aristas y más trabajo) , naturalmente tendremos una buena investigación y tendremos lo que se busca.
 Menciona  a Kerlinger y Lee (2002) para adjuntar los criterios que  estos plantean para plantear de manera optima un problema (relación entre variables o conceptos, claridad y que pueda probarse empíricamente)
Luego nos nombra los elementos de este planteamiento y su respectiva explicación. Éstos son el Objetivo , Preguntas, Justificación ,criterios para medir potencial importancia y viabilidad).Sobre el primero dice  que busca responder la pregunta ¿Qué se pretende hacer? y deben ser  definidos con claridad y tener relación entre estos. Sobre las pregunta nos dice que evitan la distorsión  , ya que son directas , comúnmente se realiza más de una pregunta para poder abordar mejor la temática. La pregunta es una especie de resumen de la investigación  , pero asi también las preguntas muy amplias pueden ser perjudiciales por su amplitud saliéndose de los limites. La pregunta tiene que ser  Clara , no debe ser conocida su respuesta ,deber aportar conocimiento, responderse a base de experiencias y debe usar medios éticos(León y Montero ,2003).La justificaron responde a la pregunta de ¿Para qué sirve nuestra investigación?  y demostrar que el estudio tendrá su un fin útil y necesario(La Justificación debe realizarse si o si ,no importando su enfoque).En los criterios para medir una potencial relevancia de la investigación Hernández  menciona los criterios (en forma de pregunta) de la utilidad del estudio según Ackoff (1973) y Milner y Salkind(2002) , ente los cuales está el de la conveniencia , transcendencia social , si servirá para la realidad , entre otros. Y finalmente la viabilidad del estudio , donde el investigador deberá analizar  si tiene los recursos y accesibilidad  para llevarlo a cabo.
(Hernandez ,2006)

3-ANALISIS CRÍTICO

Como ya se hizo costumbre , Hernández  trata de ser lo más claro posible  , adjuntando una enorme cantidad de ejemplos al texto , donde claramente se ve simplificado el contenido .En este capítulo en particular abuso de los  ejemplos , que creo que no lo ameritaba, ya que en si el contenido es simple.